Centro Cultivo en Patagonia
Historia
CASAN S.A. fue constituida en el año 2013 por Cultivos Marinos San Cristobal junto a Mike Schneider, quién ya operaba un centro de cultivo de abalon desde desde el año 2003 en la misma localidad.
Nuestro proyecto fue planeado para cultivar 150 toneladas de abalón vivo al año, basados en la tecnología de producción Coreana en sistemas flotantes construidos en HDPE lo que le confiere gran flexibilidad y resistencia ideales para soportar las duras condiciones del mar austral.
El área donde se ubica nuestro centro fue elegida por la gran riqueza productiva del mar circundante, lejanía de centros urbanos importantes que nos garantiza estar libres de contaminación y la presencia de fuertes corrientes que garantiza una buena renovación de las aguas donde cultivamos nuestros abalones. Además esta ubicación cuenta con, la presencia de bastas praderas naturales de algas pardas de donde se obtiene el alimento necesario para producción, la extracción de este recurso es realizada por pescadores artesanales autorizados y bajo estrictos controles de la autoridad pesquera, que garantizan la sustentabilidad de la extracción.
Hoy Casan S.A. cuenta con colaboradores directos y otros indirectos, los cuales trabajan en la extracción de algas, siendo todos lugareños de localidades cercanas, permitiendo así tener ingresos fijos que los ayudan a mantener sus estilos de vida ancestrales, pudiendo conservar sus tierras y haciéndolas producir lo que les genera ingresos estacionales y productos de autoconsumo disponibles todo el año.
Producción
Sistema general
Nuestro centro de abalones ubicado en la localidad de Mapue, Isla Tranqui, Chiloe, se desarrolla en sistemas flotantes con tecnología coreana y que en las excepcionales condiciones del mar patagónico permiten un adecuado desarrollo de nuestros abalones, ayudados por nuestro personal altamente capacitado en las extremas condiciones de esta remota y natural ubicación.
Engorda
La engorda en la zona sur demora alrededor de 30 meses, que es un tiempo menor al del centro de Atacama y es porque esta etapa parte con abalones considerablemente más grandes. Los abalones son mantenidos en jaulas de cultivo a los cuales conservan su trazabilidad hasta que son cosechados.
Cultivo de algas
CASAN S.A. posee varias solicitudes de concesión para algas pardas, las cuales llevan algunos años para ser autorizadas y poder partir con el cultivo de este recurso en la zona. En todo caso estudios preliminares muestran una promisoria factibilidad para realizar el cultivo de algas en esta zona.